
Dra. Sandra Rodríguez
Reumatólogo pediatra en CDMX
¿Buscas a un reumatólogo pediatra en CDMX? Estoy capacitada para atender y resolver esas afecciones que causan malestar en tu pequeño.
Testimonios – Reumatólogo pediatra en CDMX

Sobre mí – Reumatología pediátrica en CDMX
¡Hola! Qué tal, te comparto más sobre mi currículum y experiencia profesional. Estudié Medicina General en la Universidad de Guadalajara. Luego, cursé la Especialidad en Pediatría en la UNAM y ahí mismo realicé una SubEspecialidad en Reumatología Pediátrica.
Pero eso no es todo. También cursé una Maestría en Ciencias de la Salud en Instituto Politécnico Nacional. Por otro lado, me encuentro certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, y también por el Consejo Mexicano de Reumatología.
Soy miembro de distintas sociedades nacionales e internacionales y me encanta mantenerme actualizada, por lo que he cursado numerosos diplomados y entrenamientos para garantizar el mejor servicio para tu hijo.
Ubicación – Clínica de Reumatología pediátrica en CDMX
Pedro Santacilia 279, Villa de Cortés, Benito Juárez, 03530 Ciudad de México, CDMX
Reumatólogo pediatra en CDMX

Un reumatólogo pediátrico es un médico que cuenta con formación especializada para diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunitarias que afectan a los niños.
Algunas de las razones más comunes por las que su hijo puede ser derivado a un reumatólogo pediátrico son hinchazón y rigidez de las articulaciones, fiebres inexplicables persistentes, erupciones cutáneas, debilidad e inflamación crónica.
¿Qué afecciones tratan los reumatólogos pediátricos?
Un reumatólogo pediátrico trabaja con un pediatra o médico de cabecera para evaluar y tratar una variedad de trastornos, incluidos:
- Inflamación aguda de las articulaciones (artritis)
- Artritis crónica incluida la artritis idiopática juvenil
- Lupus y afecciones relacionadas, incluido el síndrome de Sjogren, la esclerodermia y la enfermedad mixta del tejido conectivo
- Dermatomiositis y otras formas de inflamación muscular
- Vasculitis, que involucra inflamación de los vasos sanguíneos. Esto incluye la enfermedad de Kawasaki, la púrpura de Henoc-Schönlein, la vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) y la enfermedad de Behcet
- Síndromes autoinflamatorios que incluyen PFAPA (fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis, adenitis) y otros síndromes de fiebre periódica
- Uveítis crónica (inflamación dentro del ojo)
¿Qué debo esperar cuando consulte con un reumatólogo pediátrico?
Durante su primera consulta, el reumatólogo pediátrico obtendrá un historial completo de los síntomas de su hijo, junto con sus antecedentes familiares. El médico también revisará los análisis de laboratorio y las imágenes recientes y realizará un examen físico completo. En algunas situaciones, no se puede hacer un diagnóstico en la primera cita, y se necesitará hacer consultas de seguimiento. Además del historial y el examen, un reumatólogo pediátrico puede recomendarle algunas de las siguientes pruebas durante la evaluación:
- Estudios de imagenología (radiografía, resonancia magnética, ecografía)
- Estudios de laboratorio (incluidos análisis de sangre y orina)
- Pruebas de función pulmonar
- Biopsia de piel o músculo
- Estudios de conducción nerviosa, que evalúan la actividad eléctrica en los nervios
- Aspiración articular, que elimina el líquido alrededor de las articulaciones como la rodilla
Los reumatólogos pediátricos pueden trabajar con otros subespecialistas (como oftalmólogos, ortopedistas, dermatólogos o nefrólogos pediátricos) o profesionales de la rehabilitación (como terapeutas físicos, ocupacionales o expresivos), así como con trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas y ortopedistas.
¡Agenda una cita!
Estás en buenas manos. Todo estará bien y entiendo la importancia que tiene tu hijo para ti.