
Dra. Sandra Rodríguez
Lupus infantil en CDMX
Soy Especialista Certificada con más de 3,000 niños atendidos. ¡Puedo ayudarte! Resuelve tus dudas por llamada o WhatsApp.
Testimonios – Tratamiento de lupus infantil en CDMX

Sobre mí – Especialista en lupus infantil en CDMX
¡Hola! Qué tal, te comparto más sobre mi currículum y experiencia profesional. Estudié Medicina General en la Universidad de Guadalajara. Luego, cursé la Especialidad en Pediatría en la UNAM y ahí mismo realicé una SubEspecialidad en Reumatología Pediátrica.
Pero eso no es todo. También cursé una Maestría en Ciencias de la Salud en Instituto Politécnico Nacional. Por otro lado, me encuentro certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, y también por el Consejo Mexicano de Reumatología.
Soy miembro de distintas sociedades nacionales e internacionales y me encanta mantenerme actualizada, por lo que he cursado numerosos diplomados y entrenamientos para garantizar el mejor servicio para tu hijo.
Ubicación – Clínica para lupus infantil en CDMX
Pedro Santacilia 279, Villa de Cortés, Benito Juárez, 03530 Ciudad de México, CDMX
Lupus infantil en CDMX
El lupus infantil es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a niños y adolescentes. Se caracteriza por la presencia de un sistema inmunológico hiperactivo que ataca los propios tejidos y órganos del cuerpo. Aunque el lupus es más común en adultos, también puede afectar a los niños, y es importante crear conciencia sobre esta enfermedad en la población pediátrica.
Introducción al lupus infantil
El lupus infantil es una forma específica de lupus eritematoso sistémico (LES), que es una enfermedad autoinmune sistémica. Se estima que aproximadamente el 15% de todos los casos de lupus se diagnostican en la infancia. Aunque la causa exacta del lupus infantil no se conoce, se cree que una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales contribuyen a su desarrollo.
Prevalencia y factores de riesgo
El lupus infantil es más común en niñas que en niños, con una proporción de aproximadamente 4 a 1. La enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad, pero suele manifestarse entre los 5 y los 15 años. Algunos factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de lupus, exposición a ciertos medicamentos y factores ambientales como la exposición excesiva al sol.
Causas y mecanismo de desarrollo
La causa exacta del lupus infantil no se conoce, pero se cree que una combinación de predisposición genética y factores desencadenantes ambientales puede desencadenar la enfermedad. Los investigadores han identificado ciertos genes que pueden aumentar el riesgo de desarrollar lupus, pero también se necesita una exposición a desencadenantes ambientales como infecciones virales o bacterianas para activar la enfermedad en individuos genéticamente susceptibles.
Síntomas y manifestaciones clínicas
El lupus infantil puede presentar una amplia variedad de síntomas y manifestaciones clínicas. Los síntomas más comunes incluyen erupción en forma de mariposa en la cara, dolor en las articulaciones, fiebre, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y sensibilidad a la luz solar. Sin embargo, cada niño puede experimentar síntomas diferentes y en diferentes grados de severidad.
Diagnóstico y pruebas médicas
El diagnóstico del lupus infantil puede ser un desafío debido a la diversidad de síntomas y a que estos pueden variar en intensidad. Los médicos generalmente realizan una evaluación exhaustiva de los síntomas y antecedentes médicos del niño, así como pruebas de laboratorio para detectar la presencia de anticuerpos antinucleares (ANA) y otros marcadores de la enfermedad. Además, pueden ser necesarias pruebas de imagen, como radiografías y ecografías, para evaluar el daño en los órganos internos.
Tratamiento y manejo del lupus infantil
El tratamiento del lupus infantil se enfoca en controlar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del niño. El enfoque del tratamiento puede incluir medicamentos como corticosteroides, medicamentos antipalúdicos, inmunosupresores y medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Estos medicamentos ayudan a controlar la respuesta inmunitaria y reducir la inflamación en el cuerpo.
Además de los medicamentos, es importante que los niños con lupus infantil adopten un estilo de vida saludable. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar la exposición excesiva al sol y llevar un buen control de las enfermedades concomitantes, como la hipertensión arterial o la diabetes. También es fundamental contar con el apoyo emocional y psicológico adecuado para el niño y su familia.
.
¡Agenda una cita!
Estás en buenas manos. Todo estará bien y entiendo la importancia que tiene tu hijo para ti.