
Dra. Sandra Rodríguez
Especialista en reumatismo infantil en CDMX
¿Buscas a un especialista en reumatismo infantil en CDMX? Estoy capacitada para atender y resolver esas afecciones que causan malestar en tu pequeño.
Testimonios – Especialista en reumatismo infantil en CDMX

Sobre mí – Especialista en reumatismo infantil en CDMX
¡Hola! Qué tal, te comparto más sobre mi currículum y experiencia profesional. Estudié Medicina General en la Universidad de Guadalajara. Luego, cursé la Especialidad en Pediatría en la UNAM y ahí mismo realicé una SubEspecialidad en Reumatología Pediátrica.
Pero eso no es todo. También cursé una Maestría en Ciencias de la Salud en Instituto Politécnico Nacional. Por otro lado, me encuentro certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, y también por el Consejo Mexicano de Reumatología.
Soy miembro de distintas sociedades nacionales e internacionales y me encanta mantenerme actualizada, por lo que he cursado numerosos diplomados y entrenamientos para garantizar el mejor servicio para tu hijo.
Ubicación – Clínica especialista en reumatismo infantil en CDMX
Pedro Santacilia 279, Villa de Cortés, Benito Juárez, 03530 Ciudad de México, CDMX
Especialista en reumatismo infantil en CDMX

El reumatismo infantil es una afección crónica que afecta las articulaciones y los tejidos conectivos de los niños. A diferencia de los adultos, los niños con reumatismo infantil a menudo no presentan los síntomas típicos de la artritis, lo que dificulta el diagnóstico. Esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los niños, ya que puede causar dolor, inflamación y limitaciones en la movilidad.
Tipos de reumatismo infantil
Existen varios tipos de reumatismo infantil, cada uno con sus propias características y síntomas. Los tipos más comunes incluyen:
Artritis sistémica juvenil
La artritis sistémica juvenil es una forma de reumatismo infantil que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones y síntomas generales, como fiebre, erupciones cutáneas y malestar general. Puede afectar diferentes órganos y causar complicaciones graves.
Artritis oligoarticular
La artritis oligoarticular es el tipo más común de reumatismo infantil y afecta a un número limitado de articulaciones. Generalmente se presenta en niños pequeños y puede causar inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones.
Artritis poliarticular
La artritis poliarticular es una forma de reumatismo infantil que afecta a cinco o más articulaciones. Puede afectar a niños de cualquier edad y suele afectar las articulaciones pequeñas, como las de las manos y los pies.
Artritis psoriásica
La artritis psoriásica es una forma de reumatismo infantil que se presenta en niños con psoriasis. Afecta tanto a la piel como a las articulaciones, causando inflamación y dolor.
Síntomas del reumatismo infantil
Los síntomas del reumatismo infantil pueden variar dependiendo del tipo y la gravedad de la enfermedad. Algunos síntomas comunes incluyen:
- Dolor articular
- Inflamación de las articulaciones
- Rigidez matutina
- Fatiga
- Fiebre
- Erupciones cutáneas
- Cojera
- Pérdida de apetito
- Problemas de crecimiento
Tratamiento del reumatismo infantil
El tratamiento del reumatismo infantil se centra en aliviar los síntomas, reducir la inflamación y prevenir complicaciones a largo plazo. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
Medicamentos
Se pueden prescribir medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), corticosteroides y medicamentos modificadores de la enfermedad para controlar los síntomas y prevenir daños en las articulaciones.
Terapia física y ocupacional
La terapia física y ocupacional puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza de las articulaciones afectadas. Los ejercicios y las técnicas de terapia pueden adaptarse según las necesidades individuales del niño.
Terapia de ejercicios
La terapia de ejercicios se centra en fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad de las articulaciones. Se pueden recomendar ejercicios de bajo impacto, como natación y ciclismo.
Terapia psicológica
El reumatismo infantil puede tener un impacto emocional significativo en los niños. La terapia psicológica puede ayudarles a manejar el estrés, la ansiedad y los cambios en el estado de ánimo. También brinda apoyo emocional para lidiar con los desafíos físicos y sociales que pueden surgir.
Cambios en el estilo de vida
Realizar cambios en el estilo de vida puede ser beneficioso para los niños con reumatismo infantil. Estos cambios pueden incluir una alimentación equilibrada, descanso adecuado, ejercicio regular y evitar actividades que puedan causar estrés en las articulaciones afectadas.
¡Agenda una cita!
Estás en buenas manos. Todo estará bien y entiendo la importancia que tiene tu hijo para ti.