
Dra. Sandra Rodríguez
Enfermedades autoinmunes infantiles en CDMX
Soy Especialista Certificada con más de 3,000 niños atendidos. ¡Puedo ayudarte! Resuelve tus dudas por llamada o WhatsApp.
Testimonios – Tratamiento enfermedades autoinmunes infantiles en CDMX

Sobre mí – Especialista en enfermedades autoinmunes infantiles en CDMX
¡Hola! Qué tal, te comparto más sobre mi currículum y experiencia profesional. Estudié Medicina General en la Universidad de Guadalajara. Luego, cursé la Especialidad en Pediatría en la UNAM y ahí mismo realicé una SubEspecialidad en Reumatología Pediátrica.
Pero eso no es todo. También cursé una Maestría en Ciencias de la Salud en Instituto Politécnico Nacional. Por otro lado, me encuentro certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, y también por el Consejo Mexicano de Reumatología.
Soy miembro de distintas sociedades nacionales e internacionales y me encanta mantenerme actualizada, por lo que he cursado numerosos diplomados y entrenamientos para garantizar el mejor servicio para tu hijo.
Ubicación – Clínica para enfermedades autoinmunes infantiles en CDMX
Pedro Santacilia 279, Villa de Cortés, Benito Juárez, 03530 Ciudad de México, CDMX
Enfermedades autoinmunes infantiles en CDMX

Las enfermedades autoinmunes infantiles son afecciones crónicas en las que el sistema inmunológico del cuerpo se confunde y ataca a sus propios tejidos y órganos. Estas enfermedades pueden afectar diferentes partes del cuerpo y causar una variedad de síntomas. Es importante reconocer los signos tempranos de estas enfermedades para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Enfermedades y sus tratamientos
Lupus eritematoso sistémico (LES): El lupus eritematoso sistémico, también conocido como lupus, es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños. Los síntomas comunes incluyen erupciones en la piel, dolor en las articulaciones, fiebre y fatiga. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.
Artritis idiopática juvenil (AIJ): La artritis idiopática juvenil es una forma de artritis crónica que se presenta en niños menores de 16 años. Se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, lo que puede causar dolor, rigidez y limitación del movimiento. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar la enfermedad y prevenir daños permanentes en las articulaciones.
Enfermedad celíaca: La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el consumo de gluten provoca daño en el intestino delgado. Los síntomas pueden variar desde problemas digestivos hasta retraso en el crecimiento y deficiencias nutricionales. La dieta sin gluten es el tratamiento principal para los niños con enfermedad celíaca.
Diabetes tipo 1: La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico destruye las células productoras de insulina en el páncreas. Esto resulta en niveles altos de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen sed excesiva, micción frecuente, pérdida de peso y fatiga. El tratamiento requiere la administración de insulina y el control cuidadoso de los niveles de azúcar en la sangre.
Tiroiditis de Hashimoto: La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la glándula tiroides. Esto puede resultar en una función tiroidea reducida, lo que causa síntomas como fatiga, aumento de peso y problemas de concentración. El tratamiento incluye la administración de hormona tiroidea sintética para reemplazar la función deficiente.
Psoriasis infantil: La psoriasis es una enfermedad autoinmune que afecta la piel, causando enrojecimiento, descamación y picazón. Aunque es más común en adultos, también puede afectar a niños. El tratamiento puede incluir cremas tópicas, medicamentos orales o terapia de luz.
Dermatomiositis juvenil: La dermatomiositis juvenil es una enfermedad autoinmune que causa inflamación en los músculos y la piel. Los niños afectados pueden experimentar debilidad muscular, erupciones cutáneas características y dificultad para moverse. El tratamiento puede incluir medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia.
Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI): La púrpura trombocitopénica idiopática es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico destruye las plaquetas, lo que puede resultar en hematomas y sangrado anormal. En la mayoría de los casos, la PTI se resuelve por sí sola en unos pocos meses sin tratamiento específico. Sin embargo, en casos graves, puede requerir tratamiento médico.
Vasculitis: La vasculitis es un grupo de enfermedades autoinmunes que causan inflamación de los vasos sanguíneos. Los síntomas varían según los vasos sanguíneos afectados, pero pueden incluir erupciones cutáneas, dolor articular y abdominal, y problemas respiratorios. El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la vasculitis.
¡Agenda una cita!
Estás en buenas manos. Todo estará bien y entiendo la importancia que tiene tu hijo para ti.