
Dra. Sandra Rodríguez
Artritis en niños en CDMX
Soy Especialista Certificada con más de 3,000 niños atendidos.
Testimonios – Tratamiento de artritis en niños en CDMX

Sobre mí – Especialista en artritis en niños en CDMX
¡Hola! Qué tal, te comparto más sobre mi currículum y experiencia profesional. Estudié Medicina General en la Universidad de Guadalajara. Luego, cursé la Especialidad en Pediatría en la UNAM y ahí mismo realicé una SubEspecialidad en Reumatología Pediátrica.
Pero eso no es todo. También cursé una Maestría en Ciencias de la Salud en Instituto Politécnico Nacional. Por otro lado, me encuentro certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, y también por el Consejo Mexicano de Reumatología.
Soy miembro de distintas sociedades nacionales e internacionales y me encanta mantenerme actualizada, por lo que he cursado numerosos diplomados y entrenamientos para garantizar el mejor servicio para tu hijo.
Ubicación – Clínica para artritis en niños en CDMX
Pedro Santacilia 279, Villa de Cortés, Benito Juárez, 03530 Ciudad de México, CDMX
Artritis en niños en CDMX
La artritis es una afección que generalmente asociamos con la edad adulta, pero es importante tener en cuenta que también puede afectar a los niños. La artritis en niños es una enfermedad crónica que puede causar dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones, lo que puede dificultar el movimiento y afectar significativamente la calidad de vida de los más pequeños.
¿Qué es la artritis en niños?
La artritis en niños se refiere a la inflamación de una o más articulaciones en individuos menores de 16 años. Existen varios tipos de artritis que pueden afectar a los niños, siendo los más comunes la artritis idiopática juvenil y la artritis reactiva. La artritis idiopática juvenil es la forma más común de artritis en niños y se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones sin una causa conocida. Por otro lado, la artritis reactiva ocurre como resultado de una infección en otra parte del cuerpo, generalmente en el sistema gastrointestinal o urinario.
Síntomas y diagnóstico
Es fundamental estar atentos a los posibles síntomas de artritis en niños, ya que pueden variar de un niño a otro. Algunos de los síntomas más comunes incluyen dolor articular, hinchazón, rigidez matutina, cojera y fatiga. En ocasiones, los niños también pueden presentar fiebre, erupciones cutáneas y síntomas generales de malestar.
El diagnóstico de la artritis en niños puede ser un desafío, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades. Los médicos especializados en reumatología pediátrica utilizan una combinación de pruebas clínicas, análisis de sangre, estudios de imagen y evaluación del historial médico del niño para llegar a un diagnóstico preciso.
Prevención y tratamiento
La prevención de la artritis en niños puede ser complicada, ya que en muchos casos no se conoce la causa exacta de la enfermedad. Sin embargo, se ha observado que llevar un estilo de vida saludable puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar artritis. Estos hábitos saludables incluyen mantener un peso adecuado, realizar actividad física regularmente, llevar una alimentación balanceada y evitar el tabaquismo pasivo.
En cuanto al tratamiento, es importante destacar que no existe una cura definitiva para la artritis en niños. Sin embargo, hay varias opciones terapéuticas disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los niños afectados. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia, terapia ocupacional, entre otros.
¡Agenda una cita!
Estás en buenas manos. Todo estará bien y entiendo la importancia que tiene tu hijo para ti.